#Provinciales: Legislatura Histórica: a sala llena, inauguraron una muestra de pinturas de Mario Sanzano

#Provinciales: Legislatura Histórica: a sala llena, inauguraron una muestra de pinturas de Mario Sanzano

Con mucho público y la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, quedó inaugurada este jueves a la tarde en la Legislatura Histórica de la ciudad de Córdoba la muestra de pinturas de paisajes “La emoción de la luz”, del artista de Deán Funes Mario Sanzano, compuesta por 40 cuadros.

Se trata de una muestra retrospectiva que recorre los últimos 25 años de la extensa carrera de Sanzano, artista de estilo paisajista principalmente. Las pinturas se exhiben en la sala de exposiciones del Palacio Legislativo Histórico (calle Rivera Indarte 33) y podrán visitarse hasta el 10 de diciembre.

Además de Prunotto, estuvieron presentes el legislador Raúl Figueroa; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; la intendenta de Deán Funes, Andrea Nievas; el presidente del Tribunal de Ética Judicial, Armando Andruet; y el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, Federico Menis. También participaron amigos y allegados de Sanzano, artistas y directores de espacios culturales, entre otros.

Prunotto valoró la muestra de Sanzano: “Los que conocemos el norte cordobés, los que lo caminamos y amamos, sabemos todo el potencial que tiene. Estos cuadros de Mario son ventanas a nuestro norte. Estas obras hacen que uno se llene de emociones, que sienta”.

Luego, la vicegobernadora expresó su deseo de que la muestra de pinturas pueda ser llevada “a la mayor cantidad de lugares posibles, para que todos se puedan seguir emocionando”.

A su turno, Sanzano agradeció a la vicegobernadora y a quienes asistieron a la inauguración de la muestra por estar presentes. “Espero que mis cuadros les aporten algo de esa gran emoción que yo sentí al hacerlos”, dijo el artista.

En tanto, Sansica destacó: “Sanzano es un excelente artista y persona, y esta excelente muestra suya representa la cultura de Córdoba y, fundamentalmente, la cultura del norte cordobés”.

Menis resaltó que la obra del deanfunense lo atrapó “inmediatamente” . Expresó al respecto: “Estos cuadros tomaban mi alma y me introducían en esos valles, en esos paisajes reflejados en sus pinturas”. Y dijo que después descubrió a la persona de Sanzano, “que es superior a toda su obra”.

La luz y la emoción

Para Sanzano, la luz es un elemento fundamental de su arte, ya que pinta al aire libre. Precisamente, respecto del nombre elegido para la muestra, señaló: Para mí la emoción es el motivo de toda la pintura. Si detrás de cada cuadro no hay emoción, no hay arte. Me encantan los efectos de la luz, todo tiene que ver con la luz”.

En su extensa carrera de 52 años como artista plástico, Sanzano lleva realizados más de mil lienzos. Su primer cuadro lo pintó a los 13 años de edad.

Las pinturas de Sanzano buscan reflejar su entorno. En este sentido, expresó: Pintar un paisaje es pintarse a uno mismo; uno es el paisaje, es parte de la tierra, de sus costumbres, del habla de la gente. Interpreto el paisaje a mi manera. Cada pincelada es un reflejo de lo que uno es”.

El artista suele pintar dos horas durante un día determinado y regresar al día siguiente a la misma hora para, según dijo, “captar la esencia” de lo que pretende retratar en sus cuadros. “Soy un pintor ‘plein air’, que sale con su caballete a buscar qué pintar”, precisó.

Sobre el artista

Mario Sanzano nació en la ciudad de Deán Funes, al norte de la provincia de Córdoba, el 29 de agosto de 1960.

Empezó a dibujar a los 10 años“Tuve hepatitis y, como debía estar en cama, copiaba dibujos de las historietas El Tony y D’Artagnan; eso me despertó la vocación por el dibujo y la pintura”, recordó.

Esta auténtica vocación artística que abrazó desde pequeño lo llevó a acercarse a Martín Santiago (radicado en Deán Funes), el único discípulo del gran maestro del paisaje argentino Fernando Fader. Lo conoció en 1973 y comenzó a estudiar con él. Así adquirió el oficio de pintor y el amor por el paisaje pintado al aire libre. Lo acompañó hasta 1989, cuando Santiago falleció.

La primera muestra individual que hizo Sanzano fue en Deán Funes y cuando apenas tenía 18 años. En los años siguientes hizo otra presentación en la ciudad de Córdoba.

En 1996 Sanzano llegó a Buenos Aires con dos pinturas y un álbum de fotos de sus trabajos. Más tarde, en esa ciudad sus obras fueron exhibidas en el Palais de Glace y en la galería D&G Arte Argentino. Tres años después se incorporó a la galería Zurbarán. También expuso en las galerías Marchiaro y Francisco Vidal.

“Durante 50 años he salido al encuentro de la naturaleza y todo lo que resuena es muy simple: es mi propia emoción”, expresó el reconocido artista del norte cordobés, quien, según comentó, pinta “para detener el tiempo o, quizá, para encerrar esa luz que siempre nos toca”.

Finalmente, concluyó: “Esta muestra no es sólo una retrospectiva de mi obra. Es el testimonio de un íntimo y largo viaje. Es mi forma de pintar y sentirme agradecido”.